ANIVERSARIO DE HUANUNI 27 DE JULIO

!VIVA EL 27 DE JULIO ¡
ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA PANTALEON DALENCE

LA PROVINCIA PANTALEON DALECE ESTE LUNES 27 DE JULIO DE 2015 CUMPLE 74 AÑOS 

BREVE HISTORIA DE LA PROVINCIA PANTALEON DALENCE:
Huanuni se encuentra a una hora de la ciudad de Oruro en Bolivia, el descubrimiento se remonta a la época colonial, época del Virrey Francisco de Toledo (1745), el nombre inicial del cerro fue Guaricunca, que se cambió por Kcoya Orco (cerro de las minas) y finalmente PosoKoni como se conoce actualmente.

El que habría descubierto minerales de Estaño y Plata llegando a fundirlos sería el español Bernardo Cabrera el año 1745, quien se asiló en el lugar denominado "guanani" que significa, he escarmentado o padecido, "Huañuchihuankankú", habría sido la expresión quechua por un campesino, denominativos que se generaron en alusión al intenso frío de la región que podía quebrar la rocas. Entonces se estima que de "guanani" proviene el nombre de Huanuni.

Entre 1908 y 1910, el Industrial minero Simón Patino compra todas las concesiones, conformando un grupo minero que en 1931 pasa a integrar la Patiño Mines, delegando sus derechos a la Boüvian Tin and Tungten Corporation. En el transcurso de 1949, el país es convulsionado, políticamente llegando a 1952 y por Decreto de Nacionalización de la Minas, Huanuni pasa a formar parte de la Corporación Minera de Bolivia.

En 1944, desde el 10 al 13 de junio se realizó en Huanuni el Primer Congreso de Trabajadores Mineros de Bolivia, fundándose el 11 de Junio la poderosa Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB).

En la década de los 40 se produjeron numerosos levantamientos sociales y entre ellos se cuenta la Masacre de Huanuni del 30 de mayo de 1949, donde se produjo la caída y detenciones de numerosos dirigentes mineros. Posteriormente, los diferentes gobiernos de turno repitieron las masacres una y otra vez pretendiendo acallar la voz de los mineros de Huanuni, llegando a constituirse en la vanguardia del movimiento minero boliviano.


PLAZA FERMÍN LÓPEZ

A principios del siglo XX lleva el nombre de la Recoba donde existía un pequeño mercado y el Hotelito Huanuni de propiedad del señor Desiderio Jiménez, cuando ejercía como Alcalde Municipal de Huanuni el Sr. Abel Soria Galvarro Gómez, la cambio de nombre por Plaza de Armas Fermín López en justo homenaje al pionero de la Minería de este entonces don Fermín López.





EL PRIMER PUENTE
Los esfuerzos urbanísticos de la población se encontraban muy limitados por el voraz cauce del río Huanuni, hasta que el Industrial Minero Jhon B. Minchin mandó a construir un precario puente de madera a la altura del putuku, para que este puente pueda comunicar con la calle de los cocanis o Venta calle, este puente fue bautizado con el nombre de Puente Centenario y posteriormente la Compañía Patiño Mines hizo construir un puente macizo de piedra labrada y concreto de Cemento y este fue construido por el Ingeniero Worwocert Arquitecto Inglés que fue traído de su país de origen por el Varón del Estaño don Simón Iturri Patiño.



LA PRIMERA CALLE


La primera calle o callejuela trazada fue la de Supay Calle que partía de un recodo de la Plaza de la Recoba actualmente Plaza de Armas Fermín López, que iba en dirección a la Bocamina, por esta calle o callejón transitaban sus mineros y campesinos que se dirigían ala Sección de Cataricagua y de este callejón bajaban dos callejuelas con dirección ambas al río Guanuni.



EL MINERO DE HUANUNI


SE LLEVARA ACABO EL DESFILE DE UNIDADES EDUCATIVAS EL LUNES 27 DE JULIO DE 2015



SE MUESTRA UNA IMAGEN DEL HIMNO A LA PROVINCIA PANTALEON DALENCE


TAMBIEN PODEMOS OBSERVAR ALGUNA CALLES DE LA PROVINCIA PANTALEON DALENCE



VIDEO DE ALGUNAS CALLES DE LA PROVINCIA PANTALEON DALENCE




1 comentario: